naturaua
Recuperación post-ejercicio

Si bien, es posible que habiéndose esforzado al máximo a la hora de entrenar, el desarrollo muscular no ocurre sino hasta que se inicia la fase de recuperación, en lo cual podría influir el mantenerse adecuadamente hidratado, ingerir la cantidad adecuada de proteína y evitar medicamentos antiinflamatorios.
Ejercitarse en exceso puede generar lesiones, enfermedades y rendimiento deficiente; pero podría disminuir este riesgo al estar atento a las señales del cuerpo, mejorando la rutina de recuperación después del ejercicio e incluir días de descanso en el programa de entrenamiento.
La inflamación es una de las formas en que el cuerpo transporta los nutrientes necesarios a los músculos dañados, pero se podría disminuir el dolor después del entrenamiento al realizar baños con sales de Epsom, aplicar hielo o al utilizar un rodillo de espuma para estirar los músculos y realizar una liberación miofascial.
Un buen proceso de recuperación después del entrenamiento debe incluir una restauración activa en los días de entrenamiento arduo, finalizar con un movimiento ligero, fomentar el sueño de calidad e implementar técnicas de respiración parasimpática para ralentizar el sistema nervioso simpático y promover el desarrollo muscular.